
Nos vamos al I Congreso Internacional sobre los Vinos Tradicionales de Andalucía, ¿te apuntas?
A principios de abril se celebrará el primer Congreso Internacional sobre los Vinos Tradicionales de Andalucía. Un encuentro importante para el proyecto #DejaTuHuella y también para el vino de nuestra tierra. Nuestros mejores caldos y lo mejor de nuestra esencia se traslada a Madrid. Allí estará presente #DejaTuHuella realizando una acción para que quién asista pueda conocernos. ¿Dónde mejor podríamos coincidir?
Con un programa repleto de ponencias, talleres, fusiones y exposiciones, este evento tiene unos fines realmente loables:
1. Reivindicar el origen histórico común de los vinos tradicionales elaborados en Andalucía y transmitir la personalidad y su evolución en las citadas zonas productoras.
2. Defender la singularidad, exclusividad, calidad y unicidad de los sistemas de elaboración y envejecimiento de los distintos Vinos de Andalucía.
3. Definir y debatir sobre la actual situación de los vinos incidiendo en el origen, la excelencia, la innovación, la salud, la sostenibilidad, la internacionalización, el turismo, la cultura y el desarrollo económico y social.
Este encuentro académico que, en palabras de Juancho Asenjo “es la primera vez que todas las DO de vinos andaluzas se unen en un acto que marcará un antes y un después”, tiene como objeto analizar, estudiar, debatir, presentar y reivindicar los vinos generosos de las cuatro Consejos Reguladores de Vinos de Andalucía. El encuentro se desarrollará a lo largo de distintos bloques académicos: Historia, Viticultura y Enología, Innovación, Actualidad y Mercados y Percepción Social y Estilo de Vida. Así, se hablará de toda la cadena productiva del vino, terminando en un enfoque hacia un futuro de desarrollo sostenible.
Contaremos así con destacados expertos nacionales e internacionales, de distintos ámbitos como la sumillería, el marketing o la comunicación como Pancho Campo, Peter Liem, Francisco del Castillo, Juancho Asenjo, Rafael del Rey, Quim Vila, Vicente Inat, Clara Verheij o los Master of Wine Pedro Ballesteros MW, Sarah Jane Evans MW, Almudena Alberca MW, Andreas Kubach MW o Fernando Mora MW.
Reconocidas instituciones como las Universidad de Cádiz, Huelva, Málaga y Córdoba, el ceiA3, el OEMV o la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo también estarán presentes en este encuentro multidisciplinar con carácter enológico, que gira en torno a los Vinos Tradicionales Andaluces.
Durante las tardes tendrán lugar distintas catas temáticas en las que se aprenderá sobre crianza biológica, Pedro Ximénez, suelos y pagos de Andalucía, crianza oxidativa y la variedad moscatel. Además, cada uno de los Consejos Reguladores ofrecerá una cata sobre vinos seleccionados de sus Denominaciones de Origen.
A lo largo de las tres jornadas, se organizará una muestra de bodegas con Vinos Tradicionales Andaluces, sito en el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes y que, por las tardes, estará abierto al público general.
Adicionalmente, y con carácter nocturno, se ofrecerá una “fusión gastronómica” que será dinamizada por Pepe Ferrer, que tendrá como objeto maridar platos tradicionalmente andaluces con vinos de la región. También se organizará la “South Wine Party" en la que se podrán degustar estas bebidas en un ambiente más juvenil.
Si tienes oportunidad de acércarte y conocer estos caldos en profundidad no te lo pierdas, será en un enclave emblemático, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, del 1 al 3 de abril. Tienes toda la información aquí.
Comentarios