Publicaciones más recientes

open

Deja tu huella será una realidad

  #Dejatuhuella

Deja tu huella será una realidad

 
 

Bodegueros y amantes del vino podrán conectarse en un intercambio de experiencias gracias al respaldo de la Junta de Andalucía y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

 

Todo está cambiando, cada año se producen caldos que superan la calidad de la anterior, nuevas variedades, nuevas formas de producción más respetuosas con el medioambiente, pero también nuevas formas de consumo o lo que es lo mismo, de disfrute de este maravilloso líquido. El vino ha llegado a formar parte de nuestros mejores momentos y ya nadie discute la importancia de esta industria en continua evolución.

 

Nos apasiona el vino y su cultura, la innovación y la investigación y por supuesto, Andalucía, nuestra tierra, la tierra donde crecen las vides que cada día cultivan cientos de productores que forman parte de los Consejos Reguladores de las DOP "Montilla y Moriles" y "Vinagre de Montilla-Moriles", el Consejo Regulador de la DO "Condado de Huelva", y el Consejo Regulador de las denominaciones de origen "Málaga", "Sierras de Málaga" y "Pasas de Málaga".  

 

Deja tu huella nace tras cuestionarnos por qué si nuestros caldos llegan a paladares de todas partes del mundo, si el amor por el vino es algo tan personal como el propio gusto, como la propia experiencia vivida, ¿cómo podemos conectar esta experiencia directamente con el bodeguero que cada día cuida las vides andaluzas? Surge así un proyecto que será realidad en menos de dos años y que contará con el respaldo de fondos Feader por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

 

Pero, ¿qué es Deja Tu Huella? Por si aún no te has enterado, lógico hasta que vivas la experiencia, el proyecto consiste en un sistema de conectividad inteligente que pivota sobre el concepto de huella, en su dualidad ambiental y emocional, como punto de conexión entre la experiencia de usuario generada por el consumidor de vino y el valor que aporte el bodeguero.

 

Resumido en dos puntos:

 

  1. Permitirá al consumidor conocer de forma directa mucho más de sus vinos preferidos y comunicarse con sus productores. Del mismo modo que el vino deja una huella en tí, ahora tú podrás dejar tu impronta en el vino.
  2. La experiencia de usuario servirá a la bodega para introducir mejoras en el propio producto y mejorar la eficiencia de la cadena agroalimentaria, que redunda en una disminución del impacto ambiental asociado, y por ende en un uso más eficiente de los recursos naturales.

 

¿Quiénes están detrás?

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, ceiA3, junto al grupo de investigación AGR-128 Zootecnia de la Universidad de Córdoba (UCO), como agentes del conocimiento, por la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía (F00aa) integrada por los Consejos Reguladores de los Vinos con DOP Montilla-Moriles, Condado de Huelva y Málaga, y por las empresas CO2 Consulting SL, Intelify y Alas6enlaPlaya.

 

Con los trabajos comenzados nos marcamos hasta diciembre de 2019 para desarrollar la iniciativa. Durante este tiempo te invitamos a formar parte del proyecto y a conocer todos los avances a través de este canal, en nuestra web y en nuestras redes sociales, Facebook y Twitter.

 

 
Share this Post
 
Comentarios