La historia de tu marca contada con Realidad Aumentada. Innovación en el mundo del vino

  #Dejatuhuella

La historia de tu marca contada con Realidad Aumentada. Innovación en el mundo del vino

 
 

En un país que representa el primer viñedo del mundo con 1 millón de hectáreas plantadas, más de 7.000 bodegas y la tecnología a su servicio, el sector del vino en nuestro país podría estar listo para solventar algunos temas pendientes que le permitan aumentar su ventas y sobre todo ganar una gran batalla, la posibilidad de incrementar el precio de venta de cada botella.

 

Si bien la tecnología debería afectar a varias zonas como la producción, los procesos de trabajo y la distribución, hoy vamos a centrarnos en una de las innovaciones tecnológicas que aplicada al vino permite al consumidor vivir una experiencia que lo conecte con la bodega, situándola divinamente en su mente.

 

Y si contar una historia es la mejor forma de conectar con el amante del vino, hay una tecnología que nos ayuda a contarla de forma muy personal. Se trata de la "Realidad Aumentada".

 

Lo primero de todo, vamos a definir que es la realidad aumentada:  Se define como una tecnología donde se puede visualizar en tiempo real y a través de una pantalla de dispositivo móvil, elementos reales junto con elementos virtuales. Lo que hacemos con esta tecnología es “aumentar” la información que no puede aportar el elemento real a través de un elemento virtual. Es interesante saber que es una tecnología mucho más económica de lo que pueda parecer, puede sorprenderte, por lo que esto no debe frenarte. Aquí te contamos algunos ejemplos que pueden potenciar tu marca: 

 

Ya en el 2014, las Bodegas "Tío Pepe" en Jerez (Cádiz), las más frecuentadas de Europa y las terceras del mundo con más de 200.000 visitantes anuales, incorporaba la realidad aumentada en sus visitas alzándose con el premio ‘Best Digital & Social Media Initiative’ en los Wine Tourism Awards 2015, premios enoturísticos que entrega la revista especializada The Drinks International. 

 

El resultado, una visita interactiva, experiencial y diferente que una vez en la bodega y con móvil en mano nos transmite curiosidades, anécdotas y donde se pueden visualizar acontecimientos históricos ocurridos en diferentes espacios de la bodega, fotografiarse y pasear con visitantes ilustres, vivir momentos claves en la vida de la bodega o experimentar el futuro, todo gracias a las últimas vanguardias en la tecnología de realidad aumentada.

*Ver imágenes 1 y 2. 

 

Pero en casa, cuando el consumidor ya ha seleccionado y comprado una botella de vino ¿qué nos gustaría saber sobre ese vino y esa bodega? sería la pregunta que deberíamos de hacernos, y cómo podemos responder de la forma más útil posible. Tenemos un elemento, la etiqueta, a través de la cuál podemos crear una relación genial con el consumidor. Ese elemento tan pequeño y limitado en el formato físico tiene miles de posibilidades en el digital. Videos, texto, audio, gráfica...  que nos posibilitan contar historias, anécdotas, incluso jugar.

*Ver Imágenes 3, 4 y 5.

 

Un ejemplo de cómo contar una historia llega desde Australia de la mano de una de las bodegas más prestigiosas de ese país, 19 CrimesEstas botellas de vino no sólo crean una relación de interacción, si no que es capaz de provocar una emoción y transmitir una realidad que pasó tiempo atrás en boca de sus propios protagonistas. Cuando el entorno virtual aparece en el físico se descubre una historia que te deja la piel de gallina. 

Estas narraciones verídicas las cuentan personajes vinculados a 19 Crimes, una referencia extraída de una lista de 19 delitos elegidos en Inglaterra para controlar un problema sobre la población en cárceles durante el siglo XVIII. La típica conversación ya no será la de antes, podemos beber un excelente vino con un tema realmente interesante sobre la mesa. Puedes verlo aquí.

*Imágen 6

 

 

 

 
Share this Post
 
Comentarios