Publicaciones más recientes

open

¿Cómo elegir un vino?

  #Dejatuhuella

¿Cómo elegir un vino?

 
 

Elegir un vino no siempre es tarea fácil. Enfrentarse al lineal de supermercado o la carta de vinos de un restaurante, con la amplia variedad existente hoy en día en el mercado, puede resultar todo un reto cuando no se tiene experiencia suficiente. Pero, como sucede con la mayoría de los ámbitos, la experiencia es una pieza fundamental a la hora de adquirir conocimientos y un criterio propio que nos ayuden a determinar qué vino nos puede interesar en función de cada momento. La siguiente guía básica te puede ayudar a identificar un vino de calidad: ¡primer paso hacia el nivel experto!

 

· Valora el momento
Antes de nada, dedica unos minutos a pensar en qué vino estás buscando. Elabora una guía básica de tus preferencias en cuanto a tipos de vino, de los sabores con los que te sientes más a gusto, e incluso anota y valora cada uno de los vinos pruebes –tanto los datos positivos como negativos te pueden ser de ayuda en el futuro-. Has de tener en cuenta que no todos los vinos se adecuan a todas las situaciones.

 

 

· Infórmate
Quien busca, encuentra, y el vino es un elemento ideal para que des rienda suelta a tu curiosidad. Para ampliar conocimientos, interésate por conocer acerca de las regiones, cosechas, tipos de uva, bodegas… Así tendrás una base sólida sobre la que engrosar tu cultura sobre vino y futuras elecciones.

 

 

· No elijas por el precio
Una de las reglas de oro en torno al vino es que un vino bueno no ha de ser, necesariamente, caro. Así es que no tomes el precio como punto de partida al considerar un vino. De hecho, ha de ser uno de los últimos aspectos que valorar. Primero, fija los criterios de tu búsqueda, y una vez hayas establecido qué tipo de vino quieres, en función de tus gustos y la ocasión, sí que el valor económico, según el intervalo en que te muevas, puede servir para ayudarte a decidir.

 

 

· Lee la etiqueta
La etiqueta es la carta de presentación de un vino. Al margen del diseño de la misma, que cada vez es más cuidado y está más adaptado al target, en la etiqueta vamos a encontrar datos como el tipo de vino, su variedad, región y cosecha, que te puede ser de gran ayuda, como primer paso, a la hora de optar por un vino o descartarlo.

 

 

· Busca sellos de calidad
DOC, DOCA, DOCG, DO, AC… Todos estos términos, correspondientes a organismos reguladores, confirman que un vino se ha sometido a controles, e indican un alto nivel de calidad. Búscalos en la etiqueta.

 

 

· El tamaño importa
Al menos, el del corcho. Los corchos largos corresponden a aquellos vinos que mejoran con la edad, ya que están preparados para aguantar y mantener el vino durante un largo tiempo, pues impide el acceso de las bacterias, entre otros factores.

 

 

· Atrévete a probar
Puede que te haya pasado alguna vez: cuando se es inexperto, el momento de espera entre que te sirven el vino y aguardan tu visto bueno no siempre resulta un buen trago. Por eso mismo, es importante perder el miedo a las nuevas etiquetas y sabores. Solo probando es como vas a llegar a reconocer los matices de un vino, y delimitar tus preferencias

 

· Déjate asesorar
Descubrir un buen vino es una sensación placentera, y hacerlo por uno mismo le confiere un valor añadido. Pero para asegurarte que vas a dar con el vino deseado, lo mejor es consultar a personas expertas en la materia. Así es que no tengas miedo de consultar a los empleados de las vinotecas o al sumiller: descríbeles qué vino estás buscando y cuáles son tus gustos. Seguro que su recomendación satisface tus expectativas.

 

 

· Sí a las nuevas experiencias
Y sobre todo, lánzate a descubrir. De vez en cuando es necesario desviarse de la ruta y optar por regiones y tipos de uva que no sean a los que estamos acostumbrados. El universo del vino muy es amplio, ¡explora!

 
Share this Post
 
Comentarios