
El vino son personas
Conocer todos los procesos que intervienen en la elaboración del vino es clave a la hora de entender la precisión y los matices que envuelven el vino que llega a tu copa. Detrás de cada una de las fases de elaboración de todo buen vino intervienen diferentes profesionales cuyo trabajo, en todo caso, es determinante para obtener un producto de calidad. Sin embargo, algunos de los trabajadores involucrados en la obtención del vino resultan invisibles para el consumidor en detrimento de otros, como bodeguero o sumiller, que han acabado adquiriendo un papel más protagonista.
Como portadores de la cultura del vino, queremos presentar a cada una de estas personas y el trabajo que desempeñan, y darles el lugar que merecen. Estos son los profesionales que hacen posible el vino. ¡Gracias a todos ellos!
Ampeólogo
Biólogo que estudia la vid y su cultivo. Se trata de una figura clave en el proceso de elaboración del vino, ya que de él depende que la uva a partir de la cual se cultivará el vino cumpla los requisitos de calidad y concentre las propiedades óptimas y deseadas en lo que se refiere a absorción de agua, adaptación al suelo o proceso de maduración
Vinerista
Planta y germina pies madres de porta-injertos. Es la persona en cuyo vivero se producen las simientes y cepas madre, para su comercialización.
Viticultor
Cultiva parras (vitis vinífera). Su papel es, sin duda, uno de los fundamentales dentro de todo el proceso de elaboración del vino. Sobre él recae la función de estudio y supervisión de las vides a lo largo del proceso de cultivo de las parras de las que se obtendrá la uva que servirá para producir el vino. Por lo tanto, juega un rol de peso, ya que es en la uva donde se concentra la base de la textura y sabor del productor final.
Agrónomo
Asesor profesional del viticultor. Para que el viticultor pueda llevar a cabo su trabajo, se apoya en el agrónomo. Es te científico será quien lo asesore sobre la calidad del suelo (su contenido en nutrientes y minerales) y cómo mejorar su productividad, de cara al cultivo de la vid.
Tonelero
Persona que arma las barricas. Si hay un símbolo que identifique al vino, junto a la copa, ese es el barril. No es para menos: en su interior, el vino reposa y adquiere los matices que lo acaban haciendo único. El tonelero es la persona que se encarga de confeccionar las barricas, barriles, cubos o tinas, de madera en las que posteriormente se almacenará el vino.
Recolector
Encargado de vendimiar la uva. Aunque hoy en día la recolección mecanizada está muy extendida, se trata de un proceso que no sería posible sin la intervención de la mano humana. Además, la recolección manual proporciona vinos de mayor calidad porque, al contrario de lo que sucede si se trata de una máquina, una persona es capaz de diferenciar y separar las uvas de mejor o peor calidad. Por ello, los recolectores siguen hoy día presentes en el entramado de elaboración del vino, ya que aportan calidad al sello final, pese a que ello suponga un coste añadido para el productor.
Bodeguero
Se trata de la persona propietaria de una bodega vitivinícola, o bien de quien está al cargo de su funcionamiento. Su función está ligada a tareas de gestión y administración, y controla el almacenamiento y conservación de los vinos. Tiene un rol empresarial, por tanto. Además, suele recaer sobre el bodeguero la representación externa de la bodega y la organización de visitas enológicas, en cuyo caso se comportará como anfitrión.
Enólogo
Es el responsable de controlar y supervisar el proceso completo de producción del vino, y participa en actividades de investigación e innovación vitivinícola. Su labor es de vital importancia, ya que está involucrado con la producción y el proceso de transformación de la uva, se encarga de realizar controles de producción y de la comercialización, por lo que ha de tener conocimientos y estar actualizado respecto a las demandas del mercado.
Sumiller
Sugiere los vinos adecuados para cada ocasión. Han ido adquiriendo un papel fundamental en las últimas décadas, tanto es así que no hay restaurante de prestigio que no cuente con sumiller propio. ¿De qué se encarga? El sumiller atiende y asesora al usuario sobre el maridaje idóneo, y le da además información sobre uva, bodega y vino que va a consumir, de forma que se adapte además a los requerimientos del consumidor. Además, está pendiente de que dentro del establecimiento el vino se conserve y sirva de forma óptima, lo que incluye la temperatura y copas adecuadas a cada tipo.
Catador
El catador estudia y analiza las propiedades del vino –sabor, color, aromas, textura- a fin de de apreciar sus cualidades propias, e informar así de su calidad. Para ordenar estas valoraciones, se suele puntuar cada vino y recoger por escrito las notas de cata.
La última parte del proceso te corresponde a ti, como consumidor de vino. ¡Tú eres el catador! Ahora, además, #Dejatuhuella te proporciona la posibilidad de devolver toda esa información a las bodegas, para que puedan mejorar así tanto los procesos de producción como la calidad de su productos final. ¡Gracias a ti, el vino mejora!
Comentarios