Entrevista a Jose Joaquín Contreras Ruiz, Director Técnico de Bodegas Contreras Ruiz

  #Dejatuhuella

Entrevista a Jose Joaquín Contreras Ruiz, Director Técnico de Bodegas Contreras Ruiz

 
 

 

Hoy tenemos la suerte de hablar con Jose Joaquín Contreras Ruiz. Sus apellidos lo delatan, Jose Joaquín es uno de los cuatro miembros de la familia que están al frente de la Bodegas Contreras Ruiz, situada en la zona de Doñana y dentro del denominado, Condado de Huelva. 

 

Cuando le preguntamos por la historia de esta bodega nos habla de su familia, "aunque la empresa se constituyera hace 35 años mis ancestros llevan cuatro generaciones, dos al frente y otras dos dentro de ella. Esta herencia recibida la unimos al desarrollo de una viticultura de observación y equilibrio, trabajamos nuestro viñedo en propiedad para lograr que la variedad zalema se manifieste en unos vinos sinceros, con una armonía perfecta entre grado alcohólico y acidez y un marcado carácter que refleje la personalidad de un terruño. El objetivo es conseguir unos vinos complejos, con predominancia de aromas primarios, donde la zalema brilla de forma natural. Una misma uva, diferentes expresiones y sensaciones". Contreras también nos transmite dos sentimientos muy interiorizados por la firma, compromiso y pasión, "Somos de la tierra, somos de la zona, y tenemos un enome compromiso con ella. Interpretamos el paisaje que tenemos para llevarlo a otros rincones del mundo" nos dice. 

 

Queremos ahondar más en la huella ambiental, en los valores de esta bodega, en sus pilares y en su futuro. Sus respuestas son ciertamente enriquecedoras para entender no sólo el patrimonio cultural que aporta Bodegas Contreras Ruiz, sino el sector en sí. Aquí os dejamos la conversación que mantuvimos con Jose Joaquín Contreras Ruíz. 

 

1. ¿Qué medidas o prácticas medioambientales se están llevando a cabo en vuestra bodega? Lo más importante es que ya hemos alcanzado el 20% de la producción certificada por el CAAE, entidad de certificación especializada en Producción Ecológica que más hectáreas certifica en Europa, más de 1.000.000 de hectáreas. A partir de aquí introducimos de forma más natural y cotidiana aquellas que buscan reducir el consumo del agua o introducir materiales y productos que dejan el menor residuo posible. En general, estamos continuamente investigando e implementando el uso de prácticas responsables con el medioambiente y con la tierra.

 

2. ¿Cómo se imagina su bodega en estos términos en un período de 10 años? Alcanzando el 100% de la prodcción certificada por CAAE y más allá de eso, consiguiendo que el compromiso con la tierra pueda reflejarse de la forma más real posible. Eso es de lo queremos ocuparnos en estos años para dejar la menor huella posible en esta tierra.

 

3. ¿Qué le evoca cada una de estas palabras?

 

  • Zalema: Identidad
  • Diseño y comunicación: Aliado
  • Tradición: Respeto
  • Arte: Cultura
  • Doñana: Compromiso
  • Sueño enoturistico: Pasión 
  • Libero: Autenticidad 

 

4. ¿Cuáles cree que están siendo las claves de la transformación de este sector? Llevado a nuestro caso, sin duda ha sido la búsqueda consciente de una identidad propia, aliarnos con el entorno y ser capaces de llevar un vino al mercado que expresa terruño. Ese carácter que sólo se puede plasmar en los vinos de nuestra tierra. Eso es lo fundamental, alrededor de esto es cuando puede venir todo lo demás, porque sin esto no hay nada.                      

                                                            

5. ¿En qué momento se encuentra Bodega Contreras Ruiz? Tras conseguir encontrar y afianzar esa identidad, Bodegas Contreras Ruiz se encuentra en un momento de apertura nacional e internacional en la que estamos dispuestos a demostrar que se trata de una zona vitivinícola con mucha herencia, con unos vinos de altura que dan la talla y que funcionan en el mercado, entre los amantes del vino. 

 

6. ¿Qué consejos le daría a alguien que quisiera comenzar en este mundo? Si lo haces, hazlo por pasión. Porque si lo haces por el beneficio económico no estás en el lugar más indicado. Este es un sector de la pasión, lo bohemío, el arte y el compromiso con la tierra, de perseguir plasmar algo en este mundo que sea realmente fiel al paisaje. Creo firmemente que sin esto es imposible conseguir salir adelante en un sector totalmente saturado de marcas que responden a cualquier necesidad actual. Aquí sólo pueden asomar la cabeza quiénes se implican emocional y pasionalmente. 

 

7. ¿Un tema de música para descorchar una botella de vino en una cena en casa con amigos? Déjate llevar de Chambao. ¿Y un vino? Lumé, de Bodegas Contreras Ruiz. 

 

 

 
Share this Post
 
Comentarios