
Las palabras de vino
En torno a la enología se ha configurado todo un glosario particular de términos relacionados con la viña, el vino y su proceso de elaboración. No es de extrañar. El del vino es un universo con entidad propia, que solo quien se ha adentrado en él es capaz de comprender. Saber entender los vinos y todo lo que compone su cultura es algo que se consigue con la experiencia que aportan la cata y las relaciones con entendidos. Por eso, un primer paso para sumergirnos en este interesante ámbito es conocer y emplear los conceptos precisos. Desde #Dejatuhuella hemos diseñado un vocabulario que recoge términos básicos que todo winelover debe conocer: el abecedario de la cultura del vino.
Amontillado. Vino generoso de color oro o ámbar, aroma punzante, seco, suave, de sabor avellanado y poco ácido. Su graduación alcohólica es de entre el 16 y el 22% vol. Se producen amontillados Montilla-Moriles, Condado de Huelva y Jerez.
Bouquet. Conjunto de sensaciones olfativas de un vino de crianza cuando está en su punto óptimo.
Crianza. Proceso controlado de envejecimiento y maduración de un vino mediante el que desarrolla caracteres especiales.
Descube. Separación del vino, fermentado o en proceso de fermentación, de sus hollejos
Envero. Fase del ciclo de maduración de la uva en que el fruto adquiere un color dorado o rojizo.
Final de boca. Conjunto de sensaciones finales que se aprecian al degustar un vino.
Gama. Conjunto de matices o gradación para algún carácter propio del vino. Puede aplicarse tanto al color como a los aromas.
Hollejo. Piel que envuelve la parte carnosa o pulpa de la uva.
Incorrecto. Término que se usa para apelar a un vino con defectos o anormalidades de pequeña intensidad.
Joven. Vino nuevo del año, sin crianza.
Lleno. Vino que contiene gran amplitud de sabores, así como una estructura adecuada.
Maceración. Contacto del vino con sus hollejos para extraer materias colorantes y componentes del extracto y de los aromas.
Noble. Vino que se elabora a partir de variedades de uva preferentes, y envejecido con esmero. También se emplea este término para aludir al vino de calidad sometido a crianza durante al menos dos años.
Oxidado. Vino que ha sufrido alteración en su olor, sabor y comportamiento en boca por la acción del oxígeno.
Pálido. Vinos blancos con poca intensidad cromática.
Quebrado. Vino enfermo por alguna quiebra, que produce enturbiamientos graves.
Retrogusto. Conjunto de sensaciones que deja un vino después de ser ingerido.
Sarmiento. Rama de la vid
Tanino. Sustancia química, de acción astringente, natural en el vino, y que procede de las partes sólidas del racimo. En los vinos tintos, su presencia es normal (e incluso deseable).
Untuoso. Vino de carácter oleoso. Se aplica también a los vinos a la vez amplios y muy suaves.
Varietal. Vino elaborado a partir de una sola variedad de uva. Carácter aromático de un vino en el que predomina el aroma de una determinada variedad.
Zafio. Vino vulgar, con defectos, que no presenta atributos.
¡El vino se habla! Y desde #Dejatuhuella queremos escuchar lo que tienes que decirnos. Cuéntanos tu experiencia sobre el vino: tus sensaciones son nuestra mejora.
Comentarios